Por qué visitar Chichén Itzá
Chichén Itzá significa “la boca del pozo de los Itzaes” y es un conjunto grandioso de edificios que la hacen única. Además de ser una maravilla del Mundo Moderno también fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos en la Península de Yucatán.
Chichén Itzá también es famosa ya que en cada equinoccio hay un juego de luz y sombra cada que ocurre sobre el basamento de la pirámide de Kukulkán y conforme va ascendiendo el sol sobre el horizonte se va iluminando la parte poniente del edificio, creando triángulos de luz y sombra que pareciera descender o ascender una serpiente.
¿Cuánto cuesta visitar Chichén Itzá?
En el siguiente presupuesto es por un día, por persona para mexicanos partiendo desde Cancún.
Mochilero
Transporte | $260 MXN |
Entrada a Chichén Itzá | $202 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$462 MXN $23 USD |
Viajero
Transporte | $260 MXN |
Entrada a Chichén Itzá | $202 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$462 MXN $23 USD |
Turista
Transporte | $397 MXN |
Entrada a Chichén Itzá | $202 MXN |
Estacionamiento | $80 MXN |
Noches de Kukulkán | $510 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$1,189 MXN $58 USD |
VIP
Tour a Chichén Itzá | $1,000 MXN |
Presupuesto diario por persona |
$1,000 MXN $49 USD |
¿Qué hacer en Chichén Itzá?
Procura llegar lo más temprano que puedas a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá para que tengas tiempo suficiente para recorrerla toda.
Los edificios que puedes visitar en Chichén Itzá son:
- El Castillo o Pirámide de Kukulkán
- El Juego de Pelota
- Templo de los Jaguares
- Templo del Hombre Barbado
- El Tzomplantli
- Plataforma de las Águilas y los Jaguares
- Templo de los Guerreros
- Templo de las Grandes Mesas
- Plaza de las Mil Columnas
- El Mercado
- La Iglesia
- El Cenote Sagrado
- El Osario
- El Chinchanchob
- La Casa del Venado
- El Caracol u Observatorio
- Temazcal
- La Casa de las Monjas
- El Akab Dzib
¿Qué llevar a Chichén Itzá?
- Gorra o sombrero
- Bloqueador solar
- Agua suficiente para beber y mantenerte hidratado
- Efectivo para comprar artesanías dentro del complejo
- Zapatos cómodos, evita sandalias o tacones
- Repelente de mosquitos biodegradable
Servicios en Chichén Itzá:
- Audio guías disponibles en: español, inglés, francés, alemán y portugués
- Parador Turístico
- Sanitarios dentro y fuera de la Zona Arqueológica
- Paquetería
- Taquillas
- Guía de Turistas
- Restaurante
- Módulo de Información Turística
- Servicio de silla de ruedas (sujeto a disponibilidad)
- Venta de ticket de autobuses
- Tiendas de souvenirs
- Estacionamiento con costo extra
- Mercado de Artesanías
- Oficinas del INAH
- Taxis
¿Dónde hospedarse en Chichén Itzá?
¿Dónde está Chichén Itzá?
Chichen Itzá se encuentra en la Península de Yucatán a 115 km de la ciudad de Mérida.
Chichén Itzá, Tablaje 4508 S/N, Chichén Itzá, 97751, México¿Cómo llegar a Chichén Itzá?
Para llegar a Chichén Itzá puedes hacerlo en auto pero debes de considerar que dependiendo de dónde salgas puede que tengas que pagar casetas o también puedes llegar en autobús.
En ocasiones hay descuentos en los boletos si lo compras con mucha anticipación o lo haces en línea en la página oficial de ADO. Así que planea con tiempo tu viaje para que puedas ahorrar lo más que se pueda.
A continuación de diremos cómo llegar, cuánto tiempo tardas y cuánto cuesta.
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún en autobús
- Ubica la Terminal ADO Cancún en Calle Pino SM23, MZ56, Lt 1 y 2, Centro, 23
- Acércate a la taquilla para comprar un boleto directo a Chichén Itzá
- Aborda con 15 minutos de anticipación para que no pierdas el autobús
Autobús ADO de Cancún a Chichén Itzá
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Cancún Calle Pino SM23, MZ56, Lt 1 y 2, Centro, 23
- Llega hasta:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Horario de salida:
- 8:45
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Cancún en auto
- Toma la Av. Kabah, sal en la rotonda en Cancún-Valladolid/Carretera Costera del Golfo/ Av. López Portillo/México 180 hacia Mérida
- Continúa recto por Cancún-Valladolid-Carretera Costera del Golfo
- Usa los carriles izquierdos para tomar la vía de acceso México 180D en dirección a Mérida/Holbox
- Sigue por Cancún-Kantunil/México 180D hacia Dzitás-Pisté/Yuc 79 en Yucatán
- Toma la salida hacia Chichén Itzá/Pisté
- Incorpórate a Dzitás-Pisté/Yuc 79
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Playa del Carmen en autobús
- Ubica la Terminal ADO Playa del Carmen Calle Quinta Avenida, Centro, 77710
- Compra tu boleto directo a Chichén Itzá en la taquilla de ADO
- Fórmate con tiempo para abordar y no vayas a perder tu viaje
Autobús ADO de Playa del Carmen a Chichén Itzá
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Playa del Carmen Calle Quinta Avenida, Centro, 77710
- Llega hasta:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Horario de salida:
- 8:00
Autobús ADO de Chichén Itzá a Playa del Carmen
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Llega hasta:
- Terminal ADO Playa del Carmen Calle Quinta Avenida, Centro, 77710
- Horario de salida:
- 16:30
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Playa del Carmen en auto
- Toma la Avenida Donaldo Colosio hacia México 305D
- Continúa por Cancún-Kantunil/México 180D hacia Dzitás-Pisté/Yuc 79 en Yucatán
- Toma la salida en dirección a Chichén Itzá-Pisté de Cancún-Kantunil/México 180D
- Sigue por Dzitás-Pisté/Yuc 79 hacia tu destino
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Tulum en autobús
- Ubica la Terminal ADO Tulum, Avenida Tulum Poniente #574, Centro, 77780
- Acércate a la taquilla para comprar un boleto directo a Chichén Itzá
- Procura llegar a tiempo para abordar y no perder tu autobús
Autobús ADO de Tulum a Chichén Itzá
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Tulum, Avenida Tulum Poniente #574, Centro, 77780
- Llega hasta:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Horario de salida:
- 09:05 | 14:45
Autobús ADO de Chichén Itzá a Tulum
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Llega hasta:
- Terminal ADO Tulum, Avenida Tulum Poniente #574, Centro, 77780
- Horario de salida:
- 8:30 | 16:30
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Tulúm en auto
- Toma Calle Polar Pte. hacia QROO 109
- continúa por ahí hacia Chemax-Coba, México 180 y Cancún Kantunil/México 180D hacia Yucatán
- Toma la rampa México 295 en dirección a Valladolid
- En la rotonda, toma la 1ra salida en dirección a Valladolid-Tizimin/México 295
- Incorpórate a Cancún-Kantunil/México 180D por la rampa en dirección a Mérida/Chichén Itzá
- Toma la salida hacia Chichén Itzá/Pisté
- Incorpórate a Dzitás-Pisté/Yuc 79
- Gira a la izquierda con dirección a Calle 15/Carretera Costera del Golfo/Mérida-Valladolid/Valladolid-Mérida/México 180E
- Conduce hacia tu destino
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Mérida en autobús
- Ubica la Terminal ADO Mérida Calle 69 554, Centro, 97000
- Compra en taquilla un boleto directo a Chichén Itzá
- Recuerda llegar con tiempo para abordar y no perder el viaje
Autobús ADO de Mérida a Chichén Itzá
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Mérida Calle 69 554, Centro, 97000
- Horario de salida:
- 06:30 | 7:15 | 8:15 | 9:15
Autobús ADO de Chichén Itzá a Mérida
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Llega hasta:
- Terminal ADO Mérida Calle 69 554, Centro, 97000
- Horario de salida:
- 16:30
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Mérida en auto
- Toma la Avenida/Carretera Costera del Golfo E/Mérida-Valladolid/México 180 E
- Usa cualquier carril para girar levemente a la izquierda hacia Kantunil-Cancún/México 180D
- Toma la salida Yucatán 79 hacia Chichén Itzá-Pisté/Dzitás
- Incorpórate a Dzitás-Pisté/Yuc 79
- Gira a la izquierda con dirección a Calle 15/Carretera Coste del Golfo/Mérida-Valladolid/Valladolid-Mérida/México 180 E
- Conduce a tu destino
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en autobús
- Ubica la Terminal ADO Valladolid Calle 46 198, Centro, 97780, Yucatán
- Adquiere en taquilla un boleto para Chichén Itzá
- No vayas a perder tu autobús, procura formarte 15 minutos antes para abordar
Autobús ADO de Valladolid a Chichén Itzá
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Valladolid Calle 46 198, Centro, 97780, Yucatán
- Llega hasta:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Horario de salida:
- 9:50 | 10:15 | 15:30
Autobús ADO de Chichén Itzá a Valladolid
- Nombre del autobús:
- ADO
- Parte desde:
- Terminal ADO Zona Arqueológica Chichén Itzá
- Llega hasta:
- Terminal ADO Valladolid Calle 46 198, Centro, 97780, Yucatán
- Horario de salida:
- 8:30 | 9:10 | 10:10 | 11:10 | 16:30
Cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid en auto
- Accede a Cancún-Kantunil/México 180D desde Valladolid-Tizimin/México 295
- Continúa por Cancún-Kantunil/México 180D hacia Dzitás-Pisté/Yuc 79
- Toma la salida en dirección a Chichén Itzá/Pisté de Cancún-Kantunil/México 180D
- Continúa por Dzitás-Pisté/Yuc 79 hacia tu destino
¿Qué comer en Chichén Itzá?
En Chiché Itzá puedes probar cualquier antojito yucateco ya sea en los restaurantes que se encuentran dentro del parque natural o si buscas una opción más económica puedes ir a alguna de las loncherías que se encuentran cerca de la zona arqueológica.
Platillos típicos yucatecos:
Cochinita Pibil: carne de cerdo deshebrada, mezclada con jugo de naranja agria y axiote y especias. La preparación tradicional es envolverlo en hojas de plátano y hornearlo bajo tierra, aunque no en todos lados es preparado así. Su sabor es exquisito, ¡no dejes de probarla!
Panuchos: son tortillas fritas pequeñitas, redondas y rellenas de frijol, llevan lechuga, aguacate y cochinita pibil.
Sopa de Lima: el ingrediente principal es la lima, se acompaña con pequeños trozos de tortilla frita (totopos) y carne deshebrada que puede ser de pollo o pavo.
Salbutes: parecidos a los panuchos pero la diferencia es que la tortilla frita es en forma de tostada, también se sirve con pollo o pavo, lechuga, aguacate y cebolla morada.
Pozol: bebida refrescante hecha a base de maíz que puede encontrarse combinado con cacao y azúcar. Recomendado para después de esas largas caminatas bajo el sol y el calorón de Yucatán.
¿Cuándo visitar Chichén Itzá?
La Zona Arqueológica de Chiché Itzá se puede visitar durante todo el año.
Los meses en los que el calor es un poco más soportable son de octubre a marzo.
Los meses más calurosos son de abril a septiembre.
Y los más lluviosos son de junio a septiembre.
Equinoccio de Primavera
Este se realiza entre los días 20 y 21 de marzo de cada año.
Equinoccio de Otoño
Se lleva acabo entre los días 22 y 23 de septiembre de cada año.
En estas fechas el sol crea la ilusión de una serpiente arrastrándose lentamente por la escalera norte de la Pirámide de Kukulkán. De manera simbólica la serpiente emplumada se une a los cielos, la tierra y el inframundo, el día y la noche.
Costos, precios y tarifas en Chichén Itzá
El acceso a Chichén Itzá es público y las tarifas son:
Acceso General
$75 |
Tarifa adicional por el Gobierno del Estado de Yucatán para extranjeros
$406 |
Tarifa adicional por el Gobierno del Estado de Yucatán para mexicanos (presentando INE forzosamente)
$127 |
Idiomas disponibles en Chichén Itzá
- Español
- Inglés
¿Cómo contactar con Chichén Itzá?
- Sitio Web:
- Chichén Itzá
- Email:
- direccion.yuc@inah.gob.mx
- Teléfono:
- 01 985 851 0137
Otros lugares cercanos
-
Xcaret
Xcaret es un parque acuático ubicado en el Caribe Mexicano que recibe muchísimos turistas todos...
-
Parque Xel Há
Xel Há está considerado como una de las maravillas naturales del mundo y se encuentra en pleno...
-
Zona Arqueológica de Cobá
La Zona Arqueológica de Cobá te invita a conectarte con la naturaleza, caminar por sus senderos y...
-
Zona Arqueológica de Tulum
La Zona Arqueológica de Tulum tienen gran misticismo y además su propia playa lo que la hace...
-
Las Coloradas
Las Coloradas es un gran atractivo turístico por el color de sus aguas y las fotografías que se...
1 respuesta en “Chichén Itzá”