¿Eres extrajero y es la primera vez que visitas México?
Si tu no eres mexicano entonces si necesitarás un pasaporte vigente emitido por tu país de origen, pero eso no es todo, tienes que asegurarte que tu pasaporte siga siendo válido por lo menos por 180 días a partir de la fecha de tu ingreso al Aeropuerto Internacional de Cancún.
Para los ciudadanos de algunos países será indispensable mostrar una visa, aquí puedes revisar si tu país es uno de ellos:
¿También los niños necesitan pasaporte para viajar a Cancún?
Efectivamente, todos los extranjeros deberán de presentar un pasaporte vigente y dependiendo de la situación, habrá que presentar estos otros documentos, mira el punto número 5 para los menores de edad.
¿Qué otros documentos podrían pedir para poder entrar a México y visitar Cancún?
Formato de Migración Múltiple
Confirmación de vuelo de vuelta
Reservación en hotel, hostal o airbnb
Itinerario de viaje en caso de visitar varias ciudades
Permiso de los padres o tutores en caso de niños
Visa mexicana para algunos países
Permiso para menores de edad
Si un menor de edad es acompañados por sus padres biológicos, no se reuiere permiso, bastará acreditar el parentesco presentando alguna identificación con fotografía del menor de edad o si es muy pequeño, su acta de nacimiento.
Los niños también necesitan pasaporte para viajar a Cancún, y un permiso escrito por sus padres. Foto: @andreslondev
En el caso de que el menor de edad se acompañado por otro familiar o amigo, la ley mexicana exige el menor lleve consigo un permiso por escrito de sus padres o en su caso del tutor legal.
El permiso debe incluir el nombre del padre, el nombre del niño, el nombre de la persona que viaje con el niño y sea su responsable, así como la firma notariada de los padres ausentes o del tutor legal, también deberá describir con detalle las razones del viaje.
¿En qué momentos de mi viaje me pedirán el pasaporte?
Cuando llegues al aeropuerto de tu país para hacer check in o documentar tu equipaje será el primer momento en el que te lo pedirán, en el mostrador de la aerolínea lo revisan para asegurarse de que es válido y que realmente es tuyo, si encuentran un problema inmediatamente te lo harán saber.
Mientras estés en el aeropuerto, si eres extrajero te pedirán varias veces presentar tu pasaporte. Foto: @claudiapessoaana
Después cuando pases a la sala de espera también te lo pedirán, así que mantenlo cerca de ti en todo momento.
Una vez que vayas a abordar el avión nuevamente te lo revisarán, esto para evitar que suba alguien que no esté registrado en la lista de pasajeros.
Llegando a México, te pedirán que lo muestres por última ocasión en el módulo de migración en donde lo sellarán y te darán la bienvenida al país. También te informarán cuánto tiempo puedes permanecer en el territorio mexicano y te van a pedir el formato de migración que llenaste durante el vuelo hacia Cancún.
¿Qué datos piden en el formato de migración?
Son datos generales que vienen en tu boleto de avión y en tu pasaporte, aquí te digo cuál es la información que necesitas llenar:
Tus nombres y apellidos
Cuántos días planeas pasar en México
Número de pasaporte
Destino final de su viaje (Cancún)
Tu país y ciudad natal
Fecha de llegada
Tipo de transporte (avión)
Número de vuelo (viene en tu boleto de avión)
Esto es muy importante: La pequeña tarjeta te la darán en el avión con anticipación antes dee aterrizar. Se llena con un bolígrafo, puede ser de tinta azul o negra, pero no lo debes de llenar con lápiz o te lo invalidarán.
La tarjeta es conocida como FM-M (Formato de Migración Múltiple) y debes de guardarla muy bien en tu equipaje o dentro del pasaporte ya que si llegas a perder este pequeño documento podrías tener que pagar una multa de $24 usd al salir del país, así que mantenlo a salvo.
Mi viaje es de negocios, ¿necesito algo más?
Si, en el caso de viajeros de negocios tendrás que llenar otra tarjeta conocida como FM-N (Formato de Migración para Negocios), la información es prácticamente la misma pero te sellarán el pasaporte con otro distintivo que te permite realizar negocios durante 30 días.
¿Me puedo quedar en Cancún a trabajar con mi pasaporte?
Negativo, el pasaporte en este caso solo sirve para realizar un viaje de negocios o de placer, para poder obtener la autorización para trabajar legalmente en México tienes que relaizar otro trámite en la embajada mexicana de tu país de origen. No te arriesgues a que te deporten, ya no podrás regresar a México después.
¿Necesito llevar mi pasaporte conmigo todo el tiempo durante mi estacia en Cancún?
Por lo general, cuando salgas a la calle y te transportes por carretera hacia otra ciudad como Playa del Carmen para visitar algun parque ecoturístico como Xcaret o una Zona Arqueológica como Tulum o Chichén Itzá debes llevar tu pasaporte pues te lo pedirán para poder venderte los boletos o para acceder a estas atracciones turísticas. También si piensas ir al CocoBongo o a otro bar, debes de llevarlo por tu seguridad, recuerda que es tu documento de identificación oficial.
Si tu plan es nadar en la playa, hacer un tour que implique una actividad acuática o relajarte en el hotel, entonces no lo lleves contigo, guárdalo en la caja fuerte de tu habitación o mantenlo seguro dentro de tu equipaje.
Antes se podía pasar sin pasaporte a Cancún, ¿qué pasó?
Hace más de una déccada los ciudadanos de los Estados Unidos de America tenían el permiso de entrar presentando cualquier documento oficial de identidad, tal como una licencia de manejo, un certificado de nacimiento etc, pero a partir del 2010 incluso ellos deben de presentar el pasaporte que les expide su país.
Mérida es uno de los destinos favoritos tanto para turistas nacionales como internacionales pues la belleza y tranquilidad de sus calles encantan a cualquiera.
La historia cuenta que fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo y construida sobre una antigua ciudad maya conocida como T´ho, que significa “ciudad de las cinco colinas“.
Algunas piedras de la antigua ciudad maya fueron utilizadas para levantar varios edificios pero principalmente la Catedral de San Ildefonso.
También se le conoce como la “Ciudad Blanca” pero al parecer hay varias razones por las cuales se le llama así. Una es porque algunos edificios fueron construidos con piedra caliza que es de color blanco y eso hace que sobresalgan unos de otros con los rayos del sol. También por la ropa típica de los yucatecos, la guayabera para los hombres y los hipiles de las mujeres. Y la última es por la limpieza de sus calles. Sea la que sea, el nombre ya se le quedó y desde el 2018 es considerada como una de las mejores ciudades para vivir en México.
El Palacio Cantón actualmente es el Museo Regional de Antropología de Yucatán
Mérida es también un punto base para poder visitar más lugares increíbles de Yucatán como las zonas arqueológicas de Uxmal, Chichén Itzá, Dzibilchaltún, cenotes como el de Xlacah o aprovechar la cercanía con la famosa Ciudad Amarilla de Izamal o Valladolid. Y por si fuera poco, si deseas pasar un día en la playa puedes hacerlo en Puerto Progreso, a unos cuantos minutos de la ciudad.
Zona Arqueológica de Uxmal en Yucatán
Mérida atrae por su riqueza cultural, por su historia y su interesante arquitectura. Cuenta con la Catedral de San Ildefonso la más antigua de México, su centro histórico es el segundo más grande después del de la Ciudad de México y con los edificios realmente sorprendentes y atractivos que se encuentran en Paseo Montejo, su avenida principal.
Hay muchísimo por explorar en esta ciudad, como museos, restaurantes y tiendas de artesanías.
Sobre Paseo Montejo se encuentra el Monumento a la Patria que te recomendamos visitar cuando estés en Mérida, realmente vale la pena conocerlo por el gran trabajo y detalle que tiene. Más adelante te damos más información para que lo agregues a tu lista de lugares por conocer cuando estés en esta hermosa ciudad.
Visita el Monumento a la Patria y asómbrate con cada detalle sobre la historia de México y la cultura maya.
Y por supuesto no puede faltar la foto del recuerdo en el letrero de Mérida que se ubica justo en el zócalo, está fácil encontrarlo y además al tomarte la fotografía de fondo te queda la Catedral de Mérida que es muy bella. Eso si, en ocasiones hay que hacer fila para tomarse la fotografía porque hay muchos turistas que quieren hacer lo mismo así que tómalo en cuenta y llega tempranito.
Además en el Zócalo de Mérida se llevan a cabo varios eventos culturales durante toda la semana que son muy entretenidos e interesantes sin costo alguno.
¡No olvides la foto aquí!
Continúa leyendo para más información para que puedas planear tu viaje. Si tienes duda, deja un comentario y con gusto te responderemos.
Cuenta con control remoto BlueTooth (El control no es contra agua)
Está hecho de aluminio
Compatible con Android y iOS
Extendido mide casi un metro
Tiene cabeza ajustable de 360
Adaptador para cámaras Gopro o de acción (se vende por separado o en Paquete PRO)
En pocas palabras es una maravilla y tenemos oportunidad de ofrecerlo a un precio razonable, pues selfie sticks con características similares llegan a costar hasta $800 pesos en tiendas departamentales.
¿Qué incluye el selfie stick?
1 x Selfie Stick con tornillo universal
1 x Montura para celular
1 x Control Remoto con batería recargable (no es resistente al agua)
1 x Cable usb
¿Cuánto cuesta el selfie stick?
Selfie Stick sencillo
Selfie Stick Viajefest $560 pesos MXN + envío
Selfie Stick ViajefestSelfie Stick Viajefest con tripieSelfie Stick Viajefest con control remoto
Paquete PRO
Paquete Pro (Selfie Stick Viajefest + adaptador para Gopro) $610 pesos MXN + envío
Selfie Stick de Viajefest con adaptador para Gopro
¿Cómo comprar el selfie stick de Viajefest?
Si te interesa adquirir el selfie stick sigue estos sencillos pasos:
envía un correo electrónico a rosy@viajefest.com
en el correo menciona si te interesa el selfie sencillo o paquete pro
escribe tu dirección completa (calle, número, c.p., alcaldía/municipio, ciudad) para poder cotizar el envío
es importante que envíes todos esos datos para poderte dar una respuesta rápida y también los datos para realizar el pago
Forma de Pago
La forma de pago se hace una cuenta Bancomer, se puede hacer el pago en OXXO, transferencia bancaria o depósito
ya que hayas realizado tu pago, nos envías tu comprobante de pago, confirmamos y hacemos el envío
una vez hecho el envío te mandamos tu número de guía para que puedas darle seguimiento desde la página web oficial de la paquetería
Tiempo y forma de entrega
El envío se hace por medio de la paquetería FEDEX y el tiempo que tarda en llegar el paquetes es aproximadamente de 3 a 5 días hábiles una vez realizado el envío y también dependiendo de tu localidad.
¿De qué se trata la campaña #VenACancúnx2 y qué promociones ofrece?
La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCP) recientemente dio a conocer su campaña de “Ven a Cancún x 2”, su objetivo principal es reactivar el turismo en los diferentes destinos del Caribe Mexicano e invitar a los viajeros tanto nacionales como internacionales a disfrutar de nuevo de estos bellos lugares, por lo que la campaña será en español e inglés.
La campaña Ven a Cancún x 2 plantea ofrecer tres promociones:
La campaña Ven a Cancún x 2 ofrece promociones en hospedaje, hoteles y atractivos turísticos.
NOCHES 2+2
El turista recibirá 2 noches extras por cada 2 noches pagadas al hospedarse en los hoteles participantes. Aún no se cuenta con una lista de los hoteles que participarán pero la AHCP está contemplando a los hoteles de Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cancún.
PASE VACACIONAL DIVERTI2
El turista obtendrá un listado con promociones para disfrutar diferentes atracciones como parques, restaurantes, centros comerciales y actividades acuáticas a un costo especial o completamente gratis. No se sabe aún si los parques de Grupo Xcaret contemplan unirse a esta promoción.
VUELOS 2X1
Al turista se le podría hacer un reembolso del boleto de avión a Cancún con el objetivo de que pueda viajar con un acompañante.
Participa con el hashtag #VenACancúnx2 para ganar tours, estancias todo incluido o vuelos
Participación en dinámicas de redes sociales
Además de estas promociones también habrá dinámicas en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, en las que buscan promover que los turistas suban contenido con el hashtag de #VenACancunx2 y participar por un certificado de viaje de por vida a Cancún, tours, vuelos y estancias todo incluido.
Sigue las redes sociales de #VenACancúnx2 para más detalles
¿Cómo y por dónde obtengo las promociones de #VenACancúnx2?
Para conocer más al respecto habrá que estar al pendiente de la página web de #VenACancúnx2 y sus redes sociales Facebook e Instagram que los encuentras como @VenACANCUNx2 en donde se espera se publiquen las bases tanto para las promociones como para las dinámicas.
Esta campaña se espera que sea lanzada oficialmente por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y se tenía contemplada la fecha del 10 de mayo pero aún no se ha publicado nada al respecto, así que seguiremos al pendiente de cuando estas promociones estén disponibles.
Esta lista de cosas que hacer en Cancún te ofrece un órden lógico para realizar las actividades y que puedas aprovechar mejor tu tiempo y dinero.
Aquí vas a leer una propuesta de itinerario para que te lleves una gran experiencia cuando viajes a Cancún y que nadie te moleste diciendo: “te faltó visitar…”
Atención: En esta guía voy a recomendarte cosas que hacer estando dentro de Cancún, si quieres saber sobre excursiones y tours que pueden hacerse alejándose un poco de Cancún, mira la lista de lugares qué visitar en la Riviera Maya que te dejo al final de ésta guía.
Cosas que hacer en Cancún con poco presupuesto
Conoce la Ventana al Mar en Playa Delfines y tómate la foto
Así es la impresionante vista de la Ventana al Mar en Playa Delfines, foto de @lana__photographer
Lo que llama la atención de Cancún es el mar azul que enamora a primera vista, por eso lo primero que te voy a recomendar es que visites la Ventana al Mar en Playa Delfines, sobre todo si el hotel en el que te hospedas no está ubicado en la famosa Zona Hotelera, la cual ha tapado toda la vista al mar y el único lugar público en donde todavía puede apreciarse una vista panorámica del Caribe es aquí, donde además tendrás la oportunidad de tomarte una foto en el popular letrero de Cancún y con eso te lleves tu primer recuerdo de este viaje tan anhelado.
El sol sale justo detrás del letrero de Cancún, jamás lo olvidarás, foto: @travelleog
Empieza tu día en la Ventana del Mar por que el amanecer es espectacular, y relájate hasta el medio día en Playa Delfines.
Relájate en Playa Delfines
Esta playa está considerada como una de las más bellas de México y figura en el top de las 10 mejores playas públicas de Cancún. En ella encontrarás todos los servicios, desde baños y regaderas hasta palapas para que te protejas del sol, solo tendrás que llevar tus toallas y los alimentos que desees consumir ya que no hay tiendas cercanas, ten en cuenta que la playa tiene reglas para mantenerla bella y que esta prohibido introducir botellas de plástico o vidrio. Asegurate consultar si hay sargazo en Playa Delfines antes de visitarla.
Playa Delfines no es la única playa pública que merece tu atención, te recomendamos estas otras cinco playas públicas que no te van a decepcionar (la 5 es mi favorita).
Explora el antiguo mundo Maya en las Zonas Arqueológicas de Cancún
¿Piensas que para conocer la cultura Maya tienes que visitar la gran Chichén Itzá o los palacios de Tulum? Aunque ambos sitios son de los más impresionantes que hay en la Ruta del Tren Maya, Cancún tiene tres, la más famosa es El Rey, le siguen el Templo del Alacrán y la de San Juan Miguelito.
Visitar El Rey, es otra actividad que hacer en Cancún para conocer las racies ancestrales Mayas de la península Yucateca
Después de la playa, te propongo que aproveches el medio día visitando una Zona Arqueológica cercana.
Tomando en cuenta que un Tour a Chihén Itzá cuesta desde $1,200 pesos por persona y que hay que invertir un día completo para conocerlo, quizás quieras optar por quedarte en Cancún y explorar alguna de éstas ruinas Mayas que casi nadie conoce. ¡Mira cuánto te cuesta ir a cada una y haz tus cuentas!
El Rey: Acceso $55MXN / $3USD
San Miguelito: $80MXN / $4USD
Templo del Alacrán Yamil Lu’um: Gratis
Para quien está en búsqueda del espíritu de los Mayas San Miguelito y El Rey son centros arqueológicos importantes de visitar, sobre todo San Miguelito por que el acceso incluye la visita al Museo Maya. Si te animas a visita cualquiera de éstos lugares económicos, contempla usar el transporte público, los autobuses R1 y R2 te dejan en frente, salvo el Templo del Alacrán que está escondido frente al mar y solo los más aventureros se atreven a visitarlo.
A comer sabroso y barato en Plaza Palapas
Degusta sabores locales en la Plaza Palapas Caribeñas. Fotos: @scatterbrainsharon
Este es un lugar muy local cercano al palacio municipal de Cancún, lo atractivo de visitar la plaza palapas es que al rededor hay variedad de locales para comer con precios razonables; comida corrida, menús completos, antojitos mexicanos y mariscos. También hay lugares para tomarte una cerveza y no es tan caro como en la zona hotelera.
Mira el atardecer en La Isla.
De regreso a la zona hotelera hay un centro comercial conocido como La Isla, el acceso es totalmente gratuito y te recomendamos llegar una hora antes del atardecer para que lo recorras y encuentres un lugar cómodo en su marina para que disfrutes la puesta de sol.
Las cosas gratis en la vida son las más valiosas. Foto: @liz_oj99
Es el lugar con la mejor vista del atardecer y será un recuerdo que te va a acompañar toda la vida.
En esta plaza vas a encontrar cine, restaurantes, tiendas departamentales y La Rueda, considera si quieres terminar el día ahí o si tienes aún energía para la vida nocturna de Cancún.
El Party Center de la Zona Hotelera vs la fiesta en la ciudad de Cancún
Entrar a los antros de la Zona Hotelera no es tan barato en realidad, todo depende del que escojas. Si traes poco presupuesto descarta el CocoBongo, el Mandala y el Dady’O, aunque de todas maneras no está mal que pases a ver el espectáculo que dan derrepente los springbreakers y los y las bailarinas que pueden verse desde la calle.
No toda la vida Nocturna se concentra en la Zona Hotelera. Foto: @yachts_charter_cancun
La fiesta es más barata en el centro de Cancún y escucharás más música latinoamericana que en la Zona Hotelera.
Cualquiera que sea el estilo de la fiesta que busques, recuerda mantenerte a salvo. No consumas más alcohol de lo necesario, si bebes no manejes, y sobre todo, no busques pelitos por que no sabes con quién podrías meterte en un lugar tan peculiar como lo es Cancún por la noche.
Aquí la policia no va a dudar en detener a cualquiera turista pasado de copas que altere el órden público.
Cosas que hacer en Cancún con un presupuesto moderado
Además de lo anterior, puedes complementar tu visita a Cancún escogiendo alguna de estas cuatro actividades que requieren algo más de inversión pero siguen siendo accesibles para la mayoría.
Sube al cielo en la Torre Escénica de Cancún
Idéntica a la del parque Xcaret pero ubicada en medio de la Zona Hotelera, te permite apreciar desde 85 metros de altura la verdadera belleza de Cancún, pues por un lado verás el imponente azul del mar caribe y por el otro podrás mirar los canales de la Laguna Nichupté rodeados de densos manglares.
Si visitas Xcaret y conservas tu brazalete puedes realizar esta actividad gratis. Fotos: @paty_saldivar_ y @angelesmorales_96
Si pones atención cuando estés en lo más alto, podrás darte cuenta que la Zona Hotelera de Cancún es en realidad una isla.
El costo por perosna es de $20 USD, pero también puede ser gratis si en tu viaje también visitaste el Parque Xcaret y presentas el brazalete. Muchas personas cometen el error de tirar e brazalete a la basura después de visitar Xcaret o cuando regresan a su hotel en Cancún por que no saben de esta promoción.
Mira el atardecer desde La Rueda
Te mencioné sobre éste atractivo que se encuentra en el centro comercial La Isla, es una rueda de la fortuna muy grande que al igual que la Torre Escenica te permitirá observar tanto el Mar Caribe y la hermosa Laguna Nichupté.
Admira los tonos naranjas con los que se pintan el cielo y la laguna desde La Rueda. Foto: @inversionesrivieramaya
Si no llegas justo a la hora en que se pone el sol, puedes ver como brillan los hoteles y la ciudad cuando cae la noche y se encienden miles de luces urbanas que se reflejan en la laguna.
También cuesta $20 USD y como ventaja sobre la Torre Escénica de Cancún, el tiempo que permaneces dando la vuelta es un poco más largo, por lo que es genial para mirar la puesta de sol desde lo alto.
Pasa un día de diversión en Ventura Park
Este es el parque acuático familiar de Cancún, tiene de todo para pasarla bien: Toboganes, tirolesas, puentes colgantes, albercas con olas, un rio para relajarse y un bungie, pero eso no es todo.
Un día de diversión acuática sin alejarse mucho de Cancún. Foto: @planet01_atlantida
Aquí hay de todo para todos, sin embargo quienes más lo disfrutan son los niños.
También ofrece algunos juegos mecánicos clásicos, un arcade de realidad virtual, carros chocones, y pistas de Go Park. El parque tiene diferentes niveles de acceso según los atractivos y actividades que te interesen, los paquetes van desde el más básico de $559 MXN hasta los $1,341.oo MXN el cual incluye alimentos y la experiencia de nadar con delfines.
Ten en cuenta que el parque queda retirado de la ciudad y lo más barato para llegar es usar la Ruta 2 del transporte público que te dejará justo frente a la entrada.
Showtime en CocoBongo, un clásico de Cancún
Este es el espectáculo que se volvió un clásico en los años 90s y sigue siendo uno de los antros preferidos en Cancún, la ventaja que tiene sobre los demás es el show con imitaciones de personajes de la cultura pop y el ambiente inigualable.
Legendario, así califican algunos al Show de CocoBongo. Foto: @cocobongo
Es el show nocturno más famoso de Cancún y la Riviera Maya, vale la pena verlo. En mi opinión la entrada básica es la que tiene mejor valor-calidad.
El costo depende de la zona en la que quieras estar y van desde $1,400 MXN en la parte de atrás, o $2,700 MXN en la parte media y $3,900 MXN en primera fila.
Explora más allá de Cancún
Para los turistas con presupuestos moderados que quieran ir más allá de la Zona Hotelera sin invertir demasiado preparé esta lista de actividades y lugares que quedan cerca, cada una tiene un enlace donde encontrarás muchos detalles acerca de costos, tips y horarios para que viajes a la segura.
Si buscas qué hacer más allá de Cancún, visitar Isla Mujeres es tu primera opción. Foto: @sara__carraro
Estas 3 experiencias fuera de Cancún son las que la mayoría de los viajeros prefieren e invertirás un día completo para realizar cualquiera de ellas
Para ir a Chichén Itzá o visitar el Parque Xcaret te recomiendo rentar un auto, sobre todo si vas en familia o en un grupo de amigos por que resulta más costeable y aunque también puedes visitar ambos lugares en transporte público, el auto te dará una flexibilidad y comodidad que al final del día agradecerás. Aquí te dejo la información para saber cómo y dónde rentar un auto en Cancún y no caer en trampas de las agencias o ser víctima de abusos o fraudes comunes.
Cosas que hacer en Cancún con un presupuesto alto
Si el dinero no es problema podrás hacer otras actividades más exclusivas o tomar tours hacia las atracciones tuísticas más famosas de la Riviera Maya, el valor de los Tours es que incluyen guía, algunos tienen seguro de accidentes, complementan el paseo con otra actividad, incluyen alimentos y el transporte te recoge en la puerta del hotel y te regresa ahí mismo.
Chichén Itzá es considerada una de las maravillas del mundo.
Si vas a invertir en un Tour, por lo menos debes de asegurarte que tienen guías certificados, que cumplen con los protocolos de salud y que te garanticen tu comodidad, seguridad y completa satisfacción.
Aquí te dejo enlaces a algunos Tours de calidad que además tienen flexibilidad en cancelaciones, pero toma en cuenta lo siguiente, mientras más se acerque la fecha de tu viaje el costo por reservación podría aumentar, por eso es importante reservarlos inmediatamente después de que tengas tu vuelo y hospedaje pagados y confirmados.
Ahora ya sabes qué hacer en Cancún dependiendo del presupuesto que tengas, te sugiero que antes de decidir por una o varias de las cosas que mencioné, tomes en cuenta el número de días que tienes programados en tu viaje y consultes nuestra guía definitiva para planear un viaje a Cancún y la Riviera Maya, o que descubras toda la información extra que tenemos para ti sobre cada atracción turística destacada del Caribe Mexicano.